Construcción de Subestaciones Eléctricas

M&P en su amplia expertise ha construido Subestaciones de Potencia para sus clientes mineros realizando obras Civiles y Electromecánicas para brindar un servicio de calidad al cliente, desarrollando estos trabajos con responsabilidad aplicando todas las Normas Nacionales e Internacionales, IEEE, IEC, EASA, NFPA, MG-1, ANSI.

Diseño, Construcción, Montaje y Puesta en Operación de Subestaciones Eléctricas de Media y Alta Tensión.

M&P INGENIEROS SAC Empresa con 27 años de Experiencia en Obras Electromecánicas ha Construído Subestaciones Eléctricas para brindar suministro de energía eléctrica a Empresas Mineras, Industriales, Petróleras.

La Construcción de estos Nodos requiere de Múltiples Disciplinas para la entrega de Energía desde las Centrales, Trasmisión de Líneas Y Distribución al Nivel de Tensión requerido por los usuarios.

PROCESOS

1. Diseño de la SSEE de acuerdo al Nivel de Tensión y Potencia solicitada por el cliente.
2. Ingeniería Preliminar.
3. Ingeniería Básica.
4. Ingeniería de Detalle.
5. Selección de Equipos de Maniobra.
6. Normas IEEE92, IEC 56, ANSI/NETA ATS-2013/NETA MTS-2011:

  • Seccionador.
  • Interruptor.
  • Pararrayos.
  • Transformadores de Tensión.
  • Transformadores de Corriente.
  • Selección del Transformador de Potencia.
  • Ubicación y Montaje de los Equipos.

7. Selección de Equipos de Protección.
8. Selección de Equipos de Medición
9. Selección de Aisladores IEC -60273
10. Selección de Conductores de Acometidas y Terminaciones
11. Diseño del Apantallamiento, Malla de Puesta a Tierra.
12. Verificación de Distancias de Seguridad entre fases, fase a Tierra.

PRUEBAS ELÉCTRICAS DE LAS SUBESTACIONES

Pruebas Eléctricas al Transformador de Potencia

  • Prueba de Relación de Transformación.
  • Prueba de Aislamiento.
  • Prueba de Factor de Potencia.
  • Pruebas Eléctricas de Capacitancia.
  • Pruebas Eléctricas de Corriente de Excitación.
  • Pruebas Eléctricas de Cortocircuito.
  • Pruebas Eléctricas de SFRA.

Pruebas Eléctricas al Interruptor de Potencia.

  • Prueba de Movimiento, Tiempo de Cierre y Tiempo de Apertura.
  • Prueba de Temporización de Contactos.
  • Prueba de Inyección Primaria.
  • Prueba de Resistencia Estática.
  • Prueba de Resistencia Dinámica.
  • Análisis de la Corriente de la Bobina y del Motor.
  •  Prueba de Mínima Tensión de Arranque.
  • Prueba de Sincronísmo.

Pruebas Eléctricas al Seccionador de Potencia

  • Resistencia de Aislamiento.
  • Resistencia de Contactos.
  • Tiempos de Aplicación y Cierre.
  • Corriente de Motor.

Normas a utilizar IEC 56, IEC 92 Y ANSI/NETA ATS-2013 ANSI/NETA MTS-2011

 

PRUEBAS ELÉCTRICAS A LOS TRANSFORMADORES DE MEDICIÓN

 

Transformador de Corriente Tc y Tp

  • Prueba de Relación ,Desplazamiento de Fase.
  • Curva de Polaridad.
  • Factor de Seguridad.
  • Magnetización.

Transformador de Tensión

  • Características de Magnetización.
  • Comportamiento de Saturación.
  • Relación de Transformación y Exactitud.
  • Polaridad.
  • Tensión No disruptiva o Remanencia.
  • Inspecciones visuales.
  • Análisis de Aceite.
  • Medida de Descargas Parciales.
  • Detección de Cortocircuito.

Pruebas Eléctricas a los Pararrayos.

  • Resistencia de Aislamiento.
  • Factor de Potencia.
  • Análisis de Corriente de Fuga.
  • Equipo para Realizar las Pruebas Eléctricas en las Subestaciones : CPC100 +TD1. De Omicrón.